Reflexión final del bloque 3
Se va acercando el final del curso, y una vez terminado el bloque 3 creo que es conveniente hacer un alto en el camino y reflexionar sobre todo lo aprendido hasta ahora.
Este último bloque, a pesar de haber sido el más corto en cuanto a temario se refiere, ha sido el más denso y práctico según mi opinión personal.
En este tema también hemos estudiado la importancia de la actividad física. Una vida sana no solo depende de una buena alimentación, sino también de llevar una vida activa y practicar ejercicio físico diario. Es importante fomentar este aspecto desde pequeños, por ello, personalmente empiezo mis clases todas las mañanas bailando, así consigo que los niños despierten, estén más activos en el aula, comiencen alegres la mañana y tengan una actitud más positiva durante la jornada escolar.
Este último bloque, a pesar de haber sido el más corto en cuanto a temario se refiere, ha sido el más denso y práctico según mi opinión personal.
En el último tema de nuestro curso se ha hablado de la importancia de los comedores escolares. Como maestra de Educación Infantil he podido comprobar en primera persona que año tras año ha ido aumentando notablemente la demanda de este tipo de servicios. El hecho de que un Centro tenga comedor escolar se traduce en puntos a favor a la hora de ser elegido o no por las familias, ya que por suerte o por desgracia, como he dicho anteriormente, cada vez se precisa en mayor medida de este tipo de servicios.
En la actualidad, la necesidad de que ambos progenitores trabajen para sufragar todos los gastos diarios de vivienda, alimentación y necesidades principales ha desembocado en una irremediable inexistencia de conciliación familiar. Los horarios a jornada completa absorben a los padres que se ven obligados a solicitar servicios complementarios a la escuela como el aula matinal o el comedor escolar para poder tener a sus hijos atendidos mientras que ellos trabajan.
Fuente: www.20minutos.es
Concretamente de mi curso acuden diariamente un total de 8 niños al comedor, pero en otras clases lo hacen hasta un total de 15 alumnos por aula, es decir, más de la mitad de los niños de una clase acuden diariamente al comedor.
Teniendo en cuenta que el almuerzo es la comida más imporante del día, se podría decir que la base de la alimentación y de los hábitos saludables que adquiera el alumno en un futuro dependerá en gran medida de las pautas nutricionales aprendidas en el comedor.
A parte de aprender a comer, en el comedor también se enseñan otros apsectos de gran relevancia como por ejemplo hábitos de higiene, responsabilidad, autonomía, se fomenta el ocio y también se trabaja para mejorar la convivencia. Por lo tanto, no podemos ver el comedor como algo desvinculado del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino como algo complementario a él.
La base nutricional de nuestros alumnos depende del menú diario del comedor, por lo tanto tiene que ser algo muy planificado, pensado y completo, y para ello debe de cumplir con las recomendaciones recogidas en la guía de comedores escolares del programa PERSEO, que hasta el día de hoy personalmente desconocía.
Fuente: vectorizados.com
Es bueno dar ejemplo de una vida activa y saludable, ya que los niños tienden a aprender por imitación.
En mi caso mis alumnos tienen un buen espejo donde mirarse, ya que la "Seño" es muy deportista, y siempre que participo en alguna carrera les enseño mis fotos... a ellos les encanta y luego juegan a las carreras en el patio.
En mi caso mis alumnos tienen un buen espejo donde mirarse, ya que la "Seño" es muy deportista, y siempre que participo en alguna carrera les enseño mis fotos... a ellos les encanta y luego juegan a las carreras en el patio.
La verdad es que llevo una vida bastante activa, y el hecho de haber realizado el estudio del GETD me ha hecho reflexionar acerca de mi estilo de vida. Hasta el día de hoy no era consciente de que llevaba una vida tan activa y que podía llegar a quemar tantas calorías en un día tan solo con las tareas diarias. He replanteado mi alimentación, ya que una de las conclusiones que he sacado de dicho estudio es que gasto muchísimas más calorías de las que consumo.
Para finalizar mi reflexión, os hablaré de uno de los últimos temas trabajados en este bloque, el tema de las distintas enfermedades relacionadas con la alimentación.
Ha sido un tema muy interesante, ya que me ha servido para conocer nuevas enfermedades y para profundizar aquéllas que ya conocía. El tema de las alergias y las intolerancias también ha sido muy importante para mí, ya que cada año tengo en mi aula un mayor número de alumnos con dichos problemas, y está bien saber cómo hay que actuar ante este tipo de casos. He de decir que a pesar de la corta edad de mis niños, el alumnado que posee este tipo de problemas alimenticios está super concienciado y sabe perfectamente qué puede y qué no puede comer. De todos modos en nuestro Centro tenemos totalmente prohibído repartir chucherías o cualquier tipo de alimento que no sea el que traen los alumnos desde casa. Incluso a la hora de celebrar los cumpleaños en clase hemos decidido repartir algún objeto: cuento, lápiz, llavero... en vez de bizcochos o paquetes de chucherías.
La verdad es que ser alérgico es un gran problema, ya que te limita mucho en tu vida, sobre todo a la hora de salir de viaje o simplemente a la hora de elegir un restaurante donde comer o cenar.
Ha sido un tema muy interesante, ya que me ha servido para conocer nuevas enfermedades y para profundizar aquéllas que ya conocía. El tema de las alergias y las intolerancias también ha sido muy importante para mí, ya que cada año tengo en mi aula un mayor número de alumnos con dichos problemas, y está bien saber cómo hay que actuar ante este tipo de casos. He de decir que a pesar de la corta edad de mis niños, el alumnado que posee este tipo de problemas alimenticios está super concienciado y sabe perfectamente qué puede y qué no puede comer. De todos modos en nuestro Centro tenemos totalmente prohibído repartir chucherías o cualquier tipo de alimento que no sea el que traen los alumnos desde casa. Incluso a la hora de celebrar los cumpleaños en clase hemos decidido repartir algún objeto: cuento, lápiz, llavero... en vez de bizcochos o paquetes de chucherías.
La verdad es que ser alérgico es un gran problema, ya que te limita mucho en tu vida, sobre todo a la hora de salir de viaje o simplemente a la hora de elegir un restaurante donde comer o cenar.
Desconocía por completo la ley 13 de Diciembre de 2014 por la que los establecimientos de comida están obligados a indicar cuales son los posibles alérgenos de sus platos. A la hora de buscar el menú para realizar la actividad que se nos pedía en el curso me he dado cuenta de que a día de hoy hay muchos establecimientos que han hecho caso omiso a estas indicaciones y aún no incluyen los alérgenos en su menú o carta.
Para terminar, decir que me ha gustado mucho este último tema. Ha sido un bloque muy extenso pero a su vez muy interesante. He aprendido mucho y he ampliado conocimientos sobre aquéllos temas que conocía pero no de manera tan profunda.
Este tema me ha animado a seguir realizando mis actividades físicas, a llevar una vida más saludable y a transmitirla a mis alumnos, realizando más acitivad física en el aula, y concienciando sobre los beneficios de llevar una vida activa y una alimentación saludable.
Es importante hacer ver a los padres que la Educación Física es una asignatura de peso dentro de la Educación Infantil y que tiene que tener la misma importancia que las matemáticas o el inglés.
Con esta reflexión me despido por hoy ...
¡Hasta la próxima entrada!
Para terminar, decir que me ha gustado mucho este último tema. Ha sido un bloque muy extenso pero a su vez muy interesante. He aprendido mucho y he ampliado conocimientos sobre aquéllos temas que conocía pero no de manera tan profunda.
Este tema me ha animado a seguir realizando mis actividades físicas, a llevar una vida más saludable y a transmitirla a mis alumnos, realizando más acitivad física en el aula, y concienciando sobre los beneficios de llevar una vida activa y una alimentación saludable.
Es importante hacer ver a los padres que la Educación Física es una asignatura de peso dentro de la Educación Infantil y que tiene que tener la misma importancia que las matemáticas o el inglés.
Con esta reflexión me despido por hoy ...
¡Hasta la próxima entrada!
Comentarios
Publicar un comentario