ACTIVIDAD "EL BINGO DE LOS ALIMENTOS"
¡Hola a tod@s! Vuelvo a retomar mi blog nutricional después de unos días de estudio...
Como sabéis estoy realizando un curso sobre alimentación y hábitos saludables y por ahora creo que voy avanzando positivamente.
Hace unos días terminé el bloque 1, dedicado a los alimentos y a sus nutrientes, y una vez superado el mismo, puedo decir que ya me encuentro inmersa en el bloque 2 titulado "El placer de cocinar"
Fuente: Pinterest
En este bloque, además de estudiar las diferencias entre la cocina tradicional y la moderna, tengo que realizar también una serie de actividades. La primera de ellas consiste en idear un juego de mesa dirigido a los alumnos de mi Cento, con el que los niños de mi clase puedan aprender y repasar cuales son los principales alimentos y los nutrientes que los componen.
En mi caso, soy maestra de Educación Infantil, mis alumnos tienen entre 3 ó 4 años, por lo tanto el hecho de hablar de nutrientes a ellos les viene un tanto grande. Con ellos es algo difícil trabajar estos conceptos, por ello le daré mas importancia a los alimentos, sus grupos alimentarios y sus principales beneficios en el cuerpo humano.
En estas edades tan tempranas, los juegos tienen que tener las reglas muy claras y concisas, tienen que durar poco y tienen que ser divertidos.
Le estuve dando vueltas a qué podría hacer con ellos y después de mucho pensar se me ocurrió la idea de hacer un "Bingo de los alimentos"...
Fuente: www.deportivomaldonado.es
JUEGO_: "EL BINGO DE LOS ALIMENTOS"
Recomendado a: Niños/as de 1º curso del 2º Ciclo de Educación Infantil (3-4 años)
Objetivos del juego:
-Aprender y reconocer el distinto nombre de los alimentos
-Trabajar las distintas categorias a las que puede pertener cada uno de los alimentos (Cereales, pescados, carnes, lácteos...)
-Conocer a grandes rasgos el nombre de los nutrientes que forman los alimentos y qué beneficios nos aportan (beneficioso para los huesos, para los músculos, la vista...)
- Aprender a diferenciar los alimentos sanos de los menos saludables.
-Agrupar en categorias
-Respetar el turno
-Aprender a ganar/perder
-Diferenciar los colores
Como objetivo general podríamos definir el siguiente:
-Que el niño aprenda a través del juego los principales grupos de alimentos, cuáles son los nutrientes que los forman y qué beneficios aportan a su salud.
Materiales:
-1 Bolsa de tela o plástico donde se meterán las bolas, tarjetas o fotos de todos los alimentos.
-24 Bolas, tarjetas o fotos de los siguientes alimentos, dibujados o impresos sobre un fondo del color abajo indicado según el grupo de alimentos al que pertenezcan.
Frutas: Color rosa (Pera, limón, manzana y uva)
Lácteos : Color blanco (Leche, queso, yogurt y nata)
Pescados y mariscos: Color azul ( Pez, pulpo, gamba y choco)
Carne: Color rojo (Salchicha, Jamón, filete y chorizo)
Cereales: Color marrón (Plato de cereales, pan, picos y espagueti)
Verduras: Color verde (Lechuga, zanahoria, apio, berenjena)
-25 Cartones (uno para cada niño), con los dibujos de los cuatro alimentos pertenecientes al mismo grupo alimenticio. Ej: Un cartón con el dibujo de las cuatro frutas sobre un fondo color rosa.
Por detrás del cartón habrá un dibujo indicando qué beneficios aportan las frutas a nuestro organismo, en este caso los minerales y vitaminas nos aportan vitalidad, pues habrá dibujado un niño haciendo deporte, alegre y sano.
En cada cartón irá dibujado algo que haga referencia a los beneficios que aportan los nutrientes del grupo alimenticio que haya tocado en cada uno de los cartones:
Cartón verde: Verduras y hortalizas. Niño sano gracias a los minerales y vitaminas que nos aportan.
Cartón rosa: Fruta. Niño haciendo deporte. Niño sano gracias a los minerales y vitaminas que nos aportan.
Cartón blanco: Lácteos. Un esqueleto por el calcio que nos aporta y que beneficia a nuestros huesos.
Cartón marrón: Cereales. Niño corriendo, gracias a los hidratos de carbono que se convierten en energía para nosotros.
Cartón azul: Pescado. Niño fuerte haciendo pesas por la proteína que nos aporta el pescado.
Cartón rojo: Carne. Niño fuerte haciendo pesas gracias a la proteína que nos aporta la carne.
-4 Tapones, 4 botones, o 4 trozos de plastilina (por alumno) para ir anotando el alimento que salga.
Instrucciones:
Antes de jugar al juego, el maestro deberá recordar los nombres de los alimentos, los grupos a los que pertenecen y los nutrientes y beneficios que éstos nos aportan.
Enseñará todos los cartones a los niños para que aprendan a asociar el color que tienen con el grupo alimenticio al que pertenecen, al igual que enseñará los dibujos traseros de cada cartón y los explicará anotando todos los beneficios que hemos visto en el apartado anterior.
El maestro repartirá un cartón a cada niño con 4 de los dibujos citados anteriormente y repartirá también cuatro botones, tapones o trozos de plastilina que servirán para anotar los alimentos que se vayan nombrando.
A continuación el maestro irá sacando de la bolsa los alimentos de uno a uno, los nombrará y los niños irán anotando en su cartón si lo tienen. El primer niño que consiga anotar los 4 alimentos ganará la partida, saldrá al centro de la clase a nombrar los alimentos de su cartón, a qué grupo pertenecen y le explicará a sus compañeros qué beneficios nos aportan. Si el alumno lo explica todo correctamente será el siguiente que sacará los alimentos del saco, y así sucesivamente.
Al ser un juego muy corto se puede repetir las veces que se quiera, hasta que hayan salido todos los niños o todos los grupos de alimentos.
Aquí os dejo una imagen de la puesta en práctica en mi aula. Además de los cartones, a cada mesa le hice un dibujo con todos los alimentos del juego para que los tuvieran siempre a la vista.
A mis niños les encantó la experiencia, se lo pasaron en grande y estuvieron un buen rato jugando al Bingo. Por cierto, la Seño también se lo pasó genial
Como variante, si no queréis dibujar tanto, podéis hacerlo usando la comidita de la clase, usando recortes de folletos de supermercado...
Espero que os haya gustado la actividad y os animo a que la pongáis en práctica en vuestras aulas o con vuestros propios hijos, seguro que pasáis un buen rato.
Fuente: www.amazon.es
Comentarios
Publicar un comentario